martes, 26 de agosto de 2008

La presentación de la película

¿Cómo fue la presentación de la película en la comunidad?

domingo, 17 de agosto de 2008

Tu Voz

¿Qué te pareció la película Diario de Motocicleta? puedes contestar en portugués.

Actividad para el Martes, 19 de ogosto

Hiciste un texto presentándose para una argencia de modelo, así que en ese texto presentaste tus rasgos físicos, calidades y gustos.
Este texto fue corrigido y ahora usted va a transcribirlo aquí en los comentarios.
Buena suerte.

Actividad comunidad: Muestra de Película

Tras ver la película "Diario de Motocicleta" los alumnos van a discutirla y estudar sobre la vida de Che Guevara y la situación socio-política de los paíese hispanoamericanos, con la ayuda del profesor. Enseguida van a promover una muestra de cine en la comunidad donde viven y hacer una presentación de temas como:
  • El desarrollo social en América Latina contemporánea;
  • La diversidad cultural y linguística que nos acerca a los pueblos hispanoamericanos;
  • El paisaje de Améria Latina a partir de la película;

El objetivo de esta actividad es compartir los conocimientos adquiridos en el curso de lengua española I, así como practicarlos.

Buena suerte a todos.

Diario de Motocicleta


Dirección: Walter Salles.

Países: Argentina, Brasil, Chile, Perú y USA.

Año: 2004

Duración: 126 min.

Género: Drama.

Interpretación: Gael García Bernal (Ernesto Guevara de la Serna), Rodrigo de la Serna (Alberto Granado), Mía Maestro (Chichina Ferreira), Mercedes Morán (Celia de la Serna), Susana Lanteri (Tía Rosana), Jean-Pierre Noher (Ernesto Guevara Lynch), Lucas Oro (Roberto Guevara), Marina Glezer (Celita), Sofia Bertolotto (Ana María), Facundo Espinoza (Tomás).Guión: José Rivera; basado en el libro "Notas de viaje" de Ernesto "Che" Guevara y en el libro "Con el Che por Sudamérica" de Alberto Granado.

Producción: Michael Nozik, Edgard Tenembaum y Karen Tenkhoff.

Producción ejecutiva: Robert Redford, Paul Webster y Rebecca Yeldham.

Música: Gustavo Santaolalla.

Fotografía: Eric Gautier.

Montaje: Daniel Rezende.

Diseño de producción: Carlos Conti.

Vestuario: Beatriz Di Benedetto y Marisa Urruti.

Estreno en Argentina: 29 Julio 2004.

Estreno en España: 8 Octubre 2004.
SINOPSIS

En 1952, dos jóvenes argentinos, Ernesto Guevara (Gael García Bernal) y Alberto Grana-do (Rodrigo de la Serna), emprenden un viaje por carretera para descubrir la verdadera Amé-rica Latina. Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años de edad, especializado en leprología. Alberto es un bioquímico de 29 años. La película sigue a ambos jóvenes en su viaje de descubrimiento de la rica y compleja topografía humana y social del continente latinoamericano. Los dos amigos dejan el familiar entorno de Buenos Aires en una desvencijada motocicleta Norton de 500 cc del año 1939, imbuidos de un romántico espíritu aventurero. La moto se avería, pero los viajeros prosiguen en auto-stop. Poco a poco, van tomando contacto con una Latinoamérica diferente, reflejada en las personas que encuentran en su viaje; el cambio en sus perspectivas parece encontrar reflejo en la variedad de la geografía por la que transitan. Su ruta los lleva hasta las altu-ras de Machu Pichu, donde las majestuosas ruinas y la extraordi-naria presencia de la herencia Inca ejercen un profundo efecto so-bre ambos. Al llegar a una colonia de leprosos en el corazón de la selva amazónica, los dos viajeros ya han comenzado a poner en cuestión el valor del progreso tal y como lo definen ciertos siste-mas económicos, que dejan a tantos en la cuneta. Sus experien-cias en la leprosería hacen que despierten en ellos los hombres en que se convertirán en el futuro y que definirán el recorrido ético y político de sus vidas.

Frases de Che Guevara


"Hasta la victoria, siempre."
"Hay que endurecerse, pero sin perder la ternura jamás."

CHE GUEVARA

Ernesto Guevara, más conocido como El Che Guevara, o simplemente El Che (14 de mayo[1] de 1928 en Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina) – 9 de octubre de 1967 en La Higuera (Bolivia), fue un médico, político y guerrillero argentino-cubano,[2] cuya figura despierta grandes pasiones tanto a favor como en contra.
Fue uno de los líderes de la Revolución Cubana. En la década de los años sesenta se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia, donde fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la CIA. Tras su muerte se ha convertido en un símbolo de alcance mundial, para sus partidarios simboliza la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por sus detractores como un asesino en masa y criminal, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria. El contorno de su rostro, obtenido a partir de una foto de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo.


Nacimiento, infancia y juventud
Nacimiento
Entre Ríos 480 (Rosario). Primer hogar por pocos días del Che Guevara. Habría nacido un mes antes



En casi todas las biografías de Ernesto Guevara se sostiene que nació por azar en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) el 14 de junio de 1928, pero según otras fuentes, habría nacido el 14 de mayo de 1928, exactamente un mes antes.[1]
Alta Gracia, Córdoba. Infancia y adolescencia
Provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Alta Gracia está 39 km al suroeste de la capital


Texto interesanta sobre Che Guevara disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Guevara