domingo, 17 de agosto de 2008

CHE GUEVARA

Ernesto Guevara, más conocido como El Che Guevara, o simplemente El Che (14 de mayo[1] de 1928 en Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina) – 9 de octubre de 1967 en La Higuera (Bolivia), fue un médico, político y guerrillero argentino-cubano,[2] cuya figura despierta grandes pasiones tanto a favor como en contra.
Fue uno de los líderes de la Revolución Cubana. En la década de los años sesenta se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia, donde fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la CIA. Tras su muerte se ha convertido en un símbolo de alcance mundial, para sus partidarios simboliza la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por sus detractores como un asesino en masa y criminal, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria. El contorno de su rostro, obtenido a partir de una foto de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas del mundo.


Nacimiento, infancia y juventud
Nacimiento
Entre Ríos 480 (Rosario). Primer hogar por pocos días del Che Guevara. Habría nacido un mes antes



En casi todas las biografías de Ernesto Guevara se sostiene que nació por azar en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) el 14 de junio de 1928, pero según otras fuentes, habría nacido el 14 de mayo de 1928, exactamente un mes antes.[1]
Alta Gracia, Córdoba. Infancia y adolescencia
Provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Alta Gracia está 39 km al suroeste de la capital


Texto interesanta sobre Che Guevara disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Guevara

No hay comentarios: